Skip to content

Actualización documento presentación Instituciones

Introducción

Desde nuestra más remota prehistoria las personas hemos sellado pactos, seguido tradiciones, pintado y esculpido, utilizado y aprendido idiomas, transmitido mitos, seguido jerarquías, comerciado o intercambiado cosas, depositado nuestra fe en Dioses y religiones, obedecido normas, cumplido leyes, infringido tabúes, etc. Es decir, hemos creado, hemos utilizado, hemos conservado y nos hemos vinculado a Instituciones. Y por instituciones me re ero a todo aquel acuerdo entre un mínimo de dos personas que nos ha ayudado a relacionarnos entre nosotros, con nuestro entorno e incluso con aquello que está más allá de nuestro entorno.

Este vínculo simbiótico entre las instituciones y las personas ha determinado y modelado la manera que tenemos de pensar y el tipo de sociedades que hemos creado. Por este motivo en las próximas páginas analizaré la naturaleza de esta relación entre las Instituciones y las Personas pues considero que ser conscientes de todo lo que nos ha aportado él crear y utilizar instituciones y todo lo que hemos perdido al depender de ellas, puede ayudarnos a entender el porque de nuestros problemas como sociedad y el porque pensamos y somos de determinada manera.

Conceptos básicos institucionalismo

 'You can't win -- If you didn't vote, you can't complain, and if you did vote, you sanctioned all this!'

Cualquier animal salvaje de hoy en día vive básicamente igual que cualquier antepasado suyo de hace 100.000 años. Pero el día a día de una persona del siglo XXI y el de un antepasado suyo del paleolítico medio son absolutamente diferentes. Su genética -como ocurre con la de todos los animales- es prácticamente la misma, pero las capacidades de uno y otro no tienen nada que ver.

Los últimos miles de años los seres humanos casi no hemos evolucionado biológicamente pero si cognitivamente -entendiendo por cognitivo la facultad o capacidad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción- y este cambio ha sido determinante en la configuración de nuestro modo de vida. Esta obviedad es maravillosa porque nos demuestra que no es sólo nuestra biología y el entorno físico lo que determina el como vivimos; hay algo más.

Los «homo sapiens-sapiens» hemos creado «algo» que trasciende el límite de la piel y afecta lo que somos, como razonamos y como vivimos, pero que tiene poca o nula plasmación física en nuestro ser. Este «algo» trascendental es de hecho algo muy sencillo: los seres humanos nos hemos convertido en seres capaces de acordar y transmitir normas, es decir, sabemos crear instituciones y transmitirlas.

Continue reading ›

Types of institutions

art 481

Institutions can be grouped in different levels according to their characteristics

– Level 0 Institutions (from now on L-0i). Subjective and Non-Formalized Institutions.

Its most significant institution is the language. The language is not only a vehicle for communication, it’s also a mechanism of conception through which we construct the world around us. Thanks to a language we communicate stories with our peers and try to reach an agreement about what is canonical in our culture and how to deal with the exceptions. Language allows us to preserve a culture and makes it easier to pass it on to other societies. So, basically the language allows people to create and transmit stories, stories that let people to define themselves, to explain their thoughts, to objectify the perception of reality, to share this reality and to justify the unknown. All this is awesome. As a downside, language, even for the ones that really master it, can never offer such a direct and transparent knowledge about the other one as the natural communication does. That is to say, to verbalize, «I kiss you» it will never be like kissing you.q

clic here to read more