Posted in Ideas Básicas on Jan 27th, 2012
He colgado un nuevo artículo que hace referencia al porque hemos de actuar en sociedad y a cómo ha de actuar la Administración del Estado. Muy resumidamente. A nivel individual las personas hemos de tener como objetivo el convivir felices, evitando conscientemente el infringir dolor a las otras personas pues de la calidad de […]
Read Full Post »
Posted in Pequeño Comentario on Jan 25th, 2012
En general, los pueblos y las casas antiguas, parecen integrarse perfectamente en su entorno. En general, los barrios y casas modernas, parecen destrozar completamente su entorno. ¿Puede ser que los arquitectos tengan parte de culpa en este cambio?
Read Full Post »
Posted in Ideas Básicas on Jan 23rd, 2012
Historiadores, antropólogos, psicólogos, economistas… NeoHumanistas La persona interesada en el estudio del ser humano, tiene que saber ver al mismo tiempo, el bosque, y el insecto que acaba de transmitir una enfermedad una pequeña hoja del árbol, y que quizás cambiará todo el bosque. Para ello, necesita muchos ojos mirando cada hoja del bosque, cada […]
Read Full Post »
Posted in Pequeño Comentario on Jan 22nd, 2012
¿Cuantos arquitectos visitan las casas que han construido hace tiempo y preguntan a las personas que allí viven, cómo se sienten en esa casa?. Si los arquitectos hiciesen casas para las personas, querrian saber como se relacionan con su casa, las personas que allí viven.
Read Full Post »
Posted in Ideas Básicas on Jan 21st, 2012
Realizar un correcto análisis actual, o histórico, de las personas, no sólo implica estudiar el impacto o presencia del hombre en el entorno, se debe estudiar además, cómo se ven o se veían, y sobre todo, cómo se quieren ver, las personas en ese momento; en esa cultura. Y esto se hará inevitablemente desde […]
Read Full Post »
Posted in urbanism on Jan 20th, 2012
Crecer Mejor, Población, Cultura, Administración Local Somos seres sociales y hemos creado una cultura que nos define y que cada vez es más rica y compleja. Pero esta cultura, requiere de un suministro extra de energia que, podriamos decir, no estaba previsto en el planning original de la naturaleza. Cuanta más gente participe de esta […]
Read Full Post »
Posted in Pequeño Comentario on Jan 20th, 2012
Necesitamos una nueva política que no contemple la afirmación de la diferencia como un peligro, algo incontrolable, un resto irracional y primitivo demasiado humano para las Instituciones, que ha de ser suprimido o integrado.
Read Full Post »
Posted in urbanism on Jan 19th, 2012
¿Cuál es el mejor entorno en el que podemos vivir los Europeos? ¿Cual es el entorno con el que soñamos? y, ¿quién decide cómo es o debe ser este entorno?. Esto no son preguntas banales, son preguntas que necesitan ser contestadas, para que no sigamos planificando unas ciudades, pueblos o barrios residenciales, que destrozan el […]
Read Full Post »
Posted in Ideas Básicas, urbanism on Jan 17th, 2012
Privado, control, público, Cultura Exterior Si en mi casa me encuentro un papel en el suelo, y no me gusta tener esa pequeña basurilla allí, tengo la opción de recogerlo y tirarlo a la papelera o, de pagar a alguien para que lo recoja y lo tire a la papelera. También puedo esperar a […]
Read Full Post »
Posted in Europa on Jan 16th, 2012
Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Supervisor Actualmente el desprestigio de los partidos políticos y de sus miembros es enorme. Tan enorme que, en muchos países europeos, los políticos son percibidos como uno de los principales problemas de sus respectivas sociedades. Por otro lado, cuando tratamos con sociedades formadas por millones de personas, parece imposible imaginar […]
Read Full Post »
Posted in Europa on Jan 13th, 2012
Uno de los grandes problemas conceptuales del Tratado de Lisboa, la supuesta Constitución de la Unión Europea, es que su poder constituyente no ha sido el pueblo, o sus representantes, como es habitual en la inmensa mayoría de Estados Modernos y este tipo de actuación deslegitima en gran parte, y sobretodo a ojos de sus […]
Read Full Post »
Posted in Pequeño Comentario on Jan 12th, 2012
En su tiempo se confió en los ancianos, en los chamanes, en los monjes, en los predicadores, en los Reyes, en los ‘Señores’, en los Mesías, en los libertadores, en los políticos, en los revolucionarios, en los camaradas, en los Estados, en los partidos, en la familia, en el clan, en la pareja, en los […]
Read Full Post »